La odontopediatría es la rama de la odontología encargada de tratar a los niños. El odontopediatra será, por tanto, el encargado de explorar y tratar al paciente. También se encarga de detectar posibles anomalías en la posición de los maxilares o dientes para remitir al ortodoncista, especialista en ortodoncia, y de hacer un tratamiento restaurador en caso de necesitarlo. El tratamiento restaurador principalmente se compone de tratar los traumatismos, usar selladores, que consiste en obturar levemente los surcos y fisuras de las piezas dentales sin apenas quitar material dental para evitar posibles caries, y en tratar las caries producidas y sus consecuencias.
La principal diferencia entre la odontología habitual y la odontopediatría en el tratamiento de caries es la presencia de los dientes temporales o de leche en los niños lo cual hace que el tratamiento cambie, de forma que las lesiones ocurridas en la dentición temporal se tratarán de una manera menos conservadora y más agresiva que las ocurridas en los dientes permanentes, para evitar que, en el peor de los casos, se pudiera dar un tratamiento insuficiente a un diente temporal que luego repercutiría en su sucesor.
Recubrimiento directo
El recubrimiento directo suele no usarse en dientes temporales por el riesgo que entraña su fracaso. La pulpa de los dientes temporales ya no tiene la capacidad de reparar la comunicación pulpar debido a que el tejido pulpar, histológicamente, está cerca de la degeneración fibrosa, propia de los dientes próximos a exfoliación. Sin embargo si la pieza involucrada es joven y se mantiene aislada adecuadamente en el momento de la comunicación, existen reportes de éxito con algunos materiales como el MTA y Emdogain, pero se recomienda ser cauteloso.
los pasos son : -hidróxido de calcio en polvo o lechada con agua destilada -Dycal -vidrio ionomero de auto curado -restauracion
Pulpotomia
Es la eliminación total de la pulpa coronaria seguida de la aplicación de un material en cada orificio de las cámaras pulpares.
Pulpectomía
Anestesia local en el paciente odontopediátrico
Se anestesia a través del nervio y se anula o disminuye la transmisión nerviosa, para troncos nerviosos gruesos se urasá una concentración de anestésico mayor, se anestesiará por difusión, nunca en troncos nerviosos gruesos, para hueso, por ejemplo en el maxilar superior. La anestesia generalmente va unida a un vasoconstrictor para aumentar su efecto y disminuir la hemorragia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario