Estas estimaciones sugieren que expandir el acceso a
la inmunización y o vacunación podría desencadenar un espiral de salud y
riqueza, contribuyendo a que los países salgan de la pobreza al mismo tiempo de
promocionar una de las metas para el milenio señaladas por las Naciones Unidas.
Por lo tanto la salud y por ende la prevención de
enfermedades a través de vacunación son elemento crucial en el desarrollo de
las naciones pobresUn incremento en la producción.
Mejor educación.
Mejora en la inversión
pública y;
Un impacto positivo en la
demografía.
INFORMACIÓN
BÁSICA SOBRE LA INFLUENZA AH1N1
Se transmite de persona a persona a través de las gotas de saliva al toser, estornudar o escupir.
Vacunación contra la Influenza AH1N1
El Perú ha iniciado la vacunación contra la Influenza AH1N1 para proteger a las personas con riesgo de tener complicaciones graves. La vacuna es confiable y segura.
Las personas
que tienen mayor riesgo de complicar su salud por la Influenza AH1N1, estas
son:
- Personal
de salud (que tenga contacto con pacientes).
- Las
embarazadas (a partir del 4to mes de gestación)
- Las
personas con enfermedades crónicas mayores de seis meses (obesidad
mórbida, diabetes, hipertensión, enfermedades al corazón, síndrome de
Down, entre otras).
Las personas que tienen alergia al huevo o a las proteínas del huevo y aquellas personas cuyo sistema inmunológico se encuentre muy comprometido son las que no deben recibir vacunas
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs compromiso de todos expandir el acceso a la inmunizacion.
ResponderEliminar