jueves, 21 de marzo de 2013

Salud sexual y reproductiva



INTRODUCCIÓN

 El análisis de Género podremos después encontrar estrategias para actuar y tratar de minimizar las inequidades.Estrategias de promoción de la S. S. R. como la transversalización del enfoque de género, la educación, la atención primaria de salud


Salud Sexual y Reproductiva desde la perspectiva de género


Podemos definir la Salud Reproductiva como un “Estado general de bienestar físico, mental y social y no de mera ausencia de enfermedad o dolencia, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos
 
Por fin en 1994 se deja de lado el término de salud materna e infantil para acuñar, el término de Salud Sexual y Reproductiva en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo. Este logro fue el fruto del trabajo de los movimientos feministas de las décadas de los setenta y ochenta quienes reivindicaron con fuerza los derechos sexuales, constantemente olvidados
 

COMPONENTES DE LA S.S.R.
-Servicios de información, asesoramiento, educación
-Educación y servicios de atención prenatal, partos sin riesgo y posparto
-Cuidados de salud para los y las recién nacidas
-Acceso a métodos anticonceptivos
-Información y tratamiento para las infecciones de transmisión sexual
-Prevención y tratamiento apropiado de la infertilidad

 

 
Derechos en Salud Sexual y Reproductiva
 
Fundamentales relativos al libre ejercicio de la sexualidad sin riesgos, al placer físico y emocional, a la libre orientación sexual, a la libre elección del número de hijos, a la protección de la maternidad, entre otros aspectos.
 
LISTADO DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

1- Derecho a la vida, derecho fundamental que permite el disfrute de los

demás derechos.

2- Derecho a la integridad física, psíquica y social.

3- Libertad a la finalidad del ejercicio de la sexualidad: recreativa, comunicativa,

reproductiva.

4- Respeto a las decisiones personales en torno a la preferencia sexual.

5- Respeto a la opción de la reproducción.

6- Elección del estado civil.

7- Libertad de fundar una familia.

8- Libertad de decidir sobre el número de hijos, el espaciamiento entre ellos

y la elección de los métodos anticonceptivos o proconceptivos.

9- Al reconocimiento y aceptación de sí mismo, como hombre, como mujer

y como ser sexuado.

10- A la igualdad de sexo y género.
11- Al fortalecimiento de la autoestima, la autovaloración, y la autonomía

para lograr la toma de decisiones adecuadas en torno a la sexualidad.

12- Expresión y libre ejercicio de la orientación sexual.

13- Libertad de elegir compañero/a sexual.

14- Elegir si se tienen o no relaciones sexuales.

15- A elegir las actividades sexuales según sus preferencias.

16- Derecho a recibir información clara, oportuna y científica acerca de la

sexualidad.

17- A espacios de comunicación familiar para tratar el tema de la sexualidad.

18- A la intimidad personal, la vida privada y al buen nombre.



 


 
 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario