martes, 9 de abril de 2013

"El Día del Lunar" 1er. domingo de febrero de cada año


Campaña de Educación, Prevención y Detección Temprana del Cáncer de Piel y Melanoma, con el consenso de profesionales expertos en el tema, que permite mejorar el cuidado y la salud de la población.

Que en tal virtud, es conveniente que el Ministerio de Salud, reconozca la labor realizada por el citado Colegio, estableciendo un día celebratorio de la citada actividad que motive y fortalezca las acciones de promoción y sensibilización que se llevan a cabo para prevenir el cáncer de piel.
 
Colegio Ibero Latinoamericano de Dermatología - Peru

 
 
 
El Ministerio de Salud recomienda a la población tener mucho cuidado con las afecciones a la piel -sobre todo en la temporada de verano-, pues en estos tiempos donde la capa de ozono ha sido afectada por la excesiva contaminación ambiental, el riesgo de contraer enfermedades de este tipo es mayor. Inclusive el cáncer.
Los especialistas en el tema consideran como pacientes de alto riesgo a aquellos que presenten una mancha descolorida en la piel o lesiones que no cierran. Igualmente, las personas que tienen más de 30 lunares, o con bordes irregulares o asimétricos.
Según un estudio realizado por el Ministerio de Salud y el Círculo Dermatológico del Perú, nuestra población se encuentra entre las más expuestas a contraer manchas, lunares, lesiones eritematosas o exulcerativas, debido a la poca costumbre de utilizar protectores contra los dañinos rayos ultravioletas.
La estadística al respecto es preocupante, porque coloca al Perú en el cuarto lugar con mayores casos de cáncer de piel en el mundo.

 


 






2 comentarios:

  1. a tener cuidado con los lunares de bordes irregulares

    ResponderEliminar
  2. Debemos poner en acción el uso de protectores contra los rayos UV que todos sabemos que son dañinos.

    ResponderEliminar