martes, 9 de abril de 2013

Estrategias en Daños no Transmisibles

Las enfermedades metaxenicas

En el Perú, en las últimas décadas constituye los principales de problemas de salud, que afectan a las poblaciones mas pobres de menos acceso y están catalogadas entre las reemergentes, afectando grandes proporciones de población

MALARIA
Se presenta típicamente en tres fases: Escalofríos, elevación de la temperatura y sudoración. Terciana maligna: forma más grave producida por P. falciparum: fiebre, escalofríos, cefalea, sudoración, vómitos, hepatomegalia, palidez, ictericia y alteración del sensorio. convulsiones, coma, insuficiencia renal aguda, anemia severa y edema pulmonar

DENGUE
Dengue clásico: Fiebre, osteomialgias, artralgias, cefalea, dolor retroocular Dengue con manifestaciones hemorrágico Dengue hemorrágico Síndrome de shock por dengue
entre otros.


Estrategias en Daños no Transmisibles

La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Daños No Transmisibles, establecida el 27 de Julio de 2004 con RM Nº 771-2004/MINSA tiene como objetivo principal fortalecer las acciones de prevención y control de los daños no transmisibles, llevadas en forma interinstitucional e intersectorial, con recursos técnicos posibles que facilite la prevención y atención de la salud de las personas en el País, en el marco de la Atención Integral de Salud.

Visión
"La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Daños No Transmisibles se enmarca en el desarrollo cientifico y tecnológico del siglo XXI y articula esfuerzos para el manejo racional e innovador de los daños no transmisibles en la construcción de un país saludable".
Misión
"La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Daños No Transmisibles diseña y despliega directrices como sector y usa como herramientas fundamentales la educación y participación ciudadana en la construcción de un país saludable"
 
 
El Plan de Acción 2008-2013 de la estrategia mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles indica a los Estados Miembros, la OMS y los asociados internacionales los pasos a seguir para abordar las ENT en sus países.
La OMS está respondiendo también con medidas tendentes a reducir los factores de riesgo asociados a las ENT:
  • La aplicación por los países de las medidas contra el tabaco establecidas en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco puede reducir considerablemente la exposición del público al tabaco.
  • La Estrategia mundial de la OMS sobre régimen alimentario, actividad física y salud tiene como objetivo promover y proteger la salud haciendo que las comunidades reduzcan la morbilidad y la mortalidad asociadas a las dietas malsanas y la inactividad física.
  • La Estrategia mundial de la OMS para reducir el uso nocivo del alcohol señala posibles medidas y áreas prioritarias de acción para evitar que las personas usen el alcohol de forma nociva.

Daños no transmisibles tenemos:


Presión Arterial, diabetes, cáncer
Obesidad, actividad física
Osteoporosis
Enfermedades Reumáticas
Salud Renal
Asma ,Tabaco
Discapacidad, memoria

3 comentarios:

  1. se debería poner mas énfasis en la población mas vulnerable

    ResponderEliminar
  2. se debe creas conciencia de que estas enfermedades no son contagiosas.. pero por eso no son menos importanntes.. y las perosnas afectadas deben tener conciencia de la enfermedad

    ResponderEliminar
  3. Hay que fortalecer las acciones de prevención y control llegando a población mas propensa y de escasos recursos.

    ResponderEliminar