La cara es el punto más sensible y vulnerable en el caso de recibir un
golpe.
Los deportes de contacto pleno son los más susceptibles de acabar con
la cara “tocada”, pero no son los únicos (por ejemplo: te puedes romper la nariz
al caer al suelo de frente).
Son más trascendentes las lesiones del ojo, las
mas frecuentes se dan en los deportes de pelota, por contusión directa o roce,
aunque también puede generarlas el oponente con los dedos.
Los usuarios de
lentes son especialmente sensibles a los traumatismos oculares, porque existe
además el peligro de la introducción de un cuerpo extraño en el globo
ocular.
Si el golpe se recibe cerca del ojo, y es lo bastante fuerte,
tendremos un bonito color morado durante unos días.
No es más que una
contusión y no tiene más implicaciones.
Pero si el golpe se recibe en el ojo,
siempre hay que considerarlo grave.
Aunque sea un tópico, son dos ojos para
toda la vida.
Si el lesionado se queja de dolor en el ojo, o incluso nota
problemas de visión, hay que actuar de inmediato:
Deben taparse ambos ojos,
ya que se mueven sincronizadamente y el ojo sano obliga a moverse al otro ,
aunque este tapado.
Si el golpe recibido hace sangrar la nariz: Agua
oxigenada empapando un algodón, se mete el algodón en los agujeros de la nariz,
se inclina la cabeza hacia atrás, y se espera a que cese la hemorragia.
Si se
nota fractura de cartílago de la nariz, no debe intentar corregir.
Aplicar
frio para evitar que se hinche en exceso, y luego al hospital.
En este caso
el que sangre la nariz es secundario, y no importa manchar el traje: Hay un
problema más grave del que preocuparse.
Si el golpe es fuerte y se nota que
un diente se mueve, hay que evitar tocarlo la situación en principio no es muy
urgente, pero debe acudirse a un dentista lo antes posible.
En caso de golpes
tan “excelentes que uno o mas dientes salen rodando por el suelo, que no cunda
el pánico. Hoy en día se puede reimplantar.
El lesionado ha de morder una
gasa o algodón empapado en agua oxigenada, y los dientes se han de guardar en
hielo lo mas prisa posible.
Lesionado y “piezas sueltas” del mismo han de ir
al hospital, y si se actúa a tiempo es posible que se puede recuperar la
dentadura.
Salvo que se rompan por el golpe o contra los dientes, en cuyo
caso hay que ir al hospital para poner las suturas oportunas, la situación no
presenta mayores problemas.
Si se desencaja la mandíbula, no es tan grave,
pero es tremendamente incomodo para el lesionado.
Si se vuelve a colocar en
su sitio por si misma, no es necesario hacer nada mas.
Al jugar o practicar
deportes diariamente, los niños pueden sufrir lesiones leves, la cabeza y la
cara son las partes del cuerpo más expuestas a los cortes, rasguños y
laceraciones porque:
En los niños, la cabeza es proporcionalmente mucho mas
grande que el resto del cuerpo en comparación con los adultos, por lo cual, en
caso de caída, la cabeza es el “blanco” mas expuesto.
El centro de equilibrio
en los niños todavía no esta completamente establecido debido al rápido
crecimiento y a la postura “arqueada” de la columna vertebral.
Los niños
suelen tener los pies torcidos hacia adentro, por lo cual se tropiezan y se caen
al caminar y correr.
A los niños les gusta moverse rápido y suelen correr en
lugar de caminar.
Los niños no evalúan las consecuencias de sus
acciones.
Actúan por impulso y crean situaciones peligrosas, como las que se
generan l correr con un lápiz en la boca o con tijeras en la mano.
En primer
lugar, decir que un puñetazo o golpe realizado en la cabeza o rostro de una
persona puede ser susceptible de causar lesiones o daños físicos de diversa
índole, siendo la muerte el más grave de ellos.
Una de las circunstancias más
claras en las cuales podría darse la muerte aquella en la que el impacto se
produzca en una de las zonas vulnerables de la cara o cabeza.Otra de las
circunstancias, en las que puede haber resultado de muerte tras un golpe en la
cara o cabeza, es el caso de un puñetazo capaz de producir una sacudida violenta
de la misma.Al ocurrir el impacto del puño, éste golpea contra el cráneo debido
a su relativa inercia, el cerebro se acelera después de haber recibido el
golpe.
Esto causa un desplazamiento del cerebro en relación con el
cráneo.
Como el cráneo está separado del cerebro solamente por una delgada
capa de líquido, el golpe llega directo al cráneo causando un trauma directo al
cerebro, esto puede ocurrir en la parte frontal del cerebro con la resultante
fuerza de inhibición.
Esto es lo que los médicos llamamos el
contra-golpe.
Los bazos capilares que están entre el cráneo y el cerebro
pueden también dilatarse hasta desgarrarse, como resultado de esta fuerza de
aceleración, causando hemorragias.El trauma craneal más común en el ámbito
deportivo es la contusión cerebral.Ésta es la consecuencia clínica de una
sacudida violenta de la cabeza.
Se manifiesta con la pérdida transitoria del
estado de conciencia y una amnesia postraumática, más o menos prolongada, a
causa de la inhibición funcional de millones de células cerebrales, las cuales
restablecen progresivamente su actividad sin que, necesariamente, se hayan
producido lesiones anatómicas del tejido nervioso afectado
Las lesiones
superficiales en la cabeza y la cara no se pueden evitar, a pesar del cuidado
que pueda tener en su hogar y de las precauciones que pueda tomar cuando su hijo
juega en un espacio abierto.
Manteniendo la calma y conociendo algunas de las
técnicas básicas de primeros auxilios, usted puede ayudar a su hijo a superar el
miedo y el trauma que ocasionan las lesiones superficiales en la cara y la
cabeza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario